Festival Cultural de la Sal, Gas y Flamencos
En una noche cálida de un 22 de mayo de 1997, cuando los flamencos volaban adornando con sus plumajes rosados, ese viraje pintoresco que ellos hacen visionar en su paso por los aires con destino a las Islas Bonaire.
Esa noche se celebraba la fiesta de la patrona Santa Rita de Cassia y mientras todos disfrutaban entre música y sonrisas con una actitud amena y placentera se organizaron grupos de amigos para compartir el espacio de vivir esos instantes. Fue así que los Ilustres personajes Humberto Martínez, Aldemar Ibarra, Miladis Mengual, Marcos Mengual, Sara Aguilar Huertas, Ana María Pertúz Cerchar, Mónica Meza, Fabiola Orozco, Freddy Torres, Cristóbal Molina, Neira Martínez, Abraham Quintero, llenos de regocijo dialogaban sobre las partes positivas de la fiesta. A poca distancia del grupo de amigos se encontraba Aldemar Ibarra y Humberto Martínez, pero una fuerza misteriosa se apoderó de esas mentes despertando esa idea y fue así como nació la Idea de legalizar en Manaure el primer Festival de la Sal, Gas y Flamencos.
El día 27 de mayo de 1997 se consolidó la Junta y se decidió que el reinado sería a nivel de corregimiento, y los patrocinadores serían: Alcaldía Municipal, IFI Concesión Salinas, Promigás, Ecopetrol, Carbocol, Navesco, Sales de Galeras, Cervecería Águila, Hostería Unuulpa, Transportadores de Sal, Gremios de Comerciantes y comunidad de Manaure.